Sinopsis
Una mañana de 1941, Aurora se dirige al puerto de Veracruz. Está a punto de atracar el Quanza cargado de refugiados españoles. Cinco años antes, ella y la familia Vigil de Quiñones llegaron a México a bordo del Île de France en un viaje lleno de enigmas. Pero este barco cambiará su existencia pues le hará recordar a un amor adolescente y unas ambiciones que creía dormidas. En el Quanza viaja Pablo Aliaga, un aspirante a director de cine obsesionado con el éxito y con buscar tres cintas perdidas de una película cuyo nombre es Carne de fieras. La maldición que rodea al film parece evidente: Armand Guerra, su director, ha muerto, al igual que la Venus Rubia -bailarina erótica francesa cuyo desnudo fue el primero del cine español- y la sensual vedette que lo protagonizó, Tina de Jarque.
Como fotogramas, en la novela se suman las escenas a un ritmo trepidante: lo sucedido la trágica noche del 23 de julio de 1929 en Casa Gialla, la casona familiar. Su misterioso torreón. El Baúl de los Secretos que Aurora arrastra desde niña. Su huida a Portugal y a continuación México como promesa de salvación. El cine cruzándose ante ella para cambiarle la vida, hasta que finalmente el mundo de los grandes estudios, representado por Diego Espejel el productor de Empire Productions, se rinde ante su belleza y talento bautizándola para el estrellato como Vera Velier.
Cerca de Aurora permanecen dos hombres -Pablo y Hugo Vigil de Quiñones- y una mujer, su mejor amiga: Edwina Schäfer, una enigmática alemana dueña del mejor prostíbulo de Veracruz – La Orgía Dorada- que huye de sus fantasmas, sembrando de muerte y traición su camino. Una, dos, tres.... Aurora rueda películas junto a Dolores del Río o María Félix. Pero algo no va bien. Cuando descubra qué falla, toda su vida se precipitará.