Libros

24 febrero, 2018

La Memoria del agua

Sinopsis

Tras la muerte de su madre, Álvaro de Llano encuentra fortuitamente una carta y una vieja foto entre sus pertenecías que cambiarán su vida. Estamos en 1988 y necesita investigar su significado, pero la única pista es el nombre del lugar que aparece en el papel de la misiva: Balneario de La Isabela. ¿Existió ese lugar o se trata de una leyenda? La única persona que, al parecer, puede ayudarle es una anciana llamada Amada Montemayor, cuya familia estuvo vinculada al lugar. La conversación entre los dos será una vuelta al pasado. Al de ambos. El Balneario de La Isabela fue construido en el primer tercio del siglo XIX por Fernando VII y se llamaba así en honor a su esposa, Isabel de Braganza. Pronto fue bautizado como Real Sitio, convirtiéndose en el lugar de recreo favorito para la nobleza y la alta burguesía española y europea. Pasó el tiempo y las grandes fiestas, los bailes de etiqueta, el lujo y el esplendor propio de los felices años veinte, hicieron de La Isabela el paraíso de muchos. Pero todo cambiará cuando un bañista apareció muerto en la sala de inhalaciones. A partir de ahí se irá fraguando su maldición. Reconvertido con el paso de los años en psiquiátrico, sus paredes encerraban numerosos secretos que quedaron finalmente sumergidos para siempre bajo el pantano de Buendía en 1955. ¿Qué escondía el Sanatorio? ¿Qué experimentos médicos al margen de la ciencia se realizaron en él durante la guerra civil? ¿Cuál es el vínculo que une a la anciana Amada con Álvaro? Las tramas se desarrollan en dos partes que corresponden a los dos momentos históricos de La Isabela: su época de esplendor en los años veinte y el ocaso sufrido por el balneario tras la guerra civil, cuando sus instalaciones albergaron un sanatorio y un manicomio. La realidad y la ficción se alían en "La memoria del agua" para ofrecer al lector un mundo de pasión, intriga, amores prohibidos, asesinatos… en la historia de La Isabela, el balneario que desapareció bajo las aguas.
7 mayo, 2018

Que el tiempo nos encuentre

Sinopsis

Una mañana de 1941, Aurora se dirige al puerto de Veracruz. Está a punto de atracar el Quanza cargado de refugiados españoles. Cinco años antes, ella y la familia Vigil de Quiñones llegaron a México a bordo del Île de France en un viaje lleno de enigmas. Pero este barco cambiará su existencia pues le hará recordar a un amor adolescente y unas ambiciones que creía dormidas. En el Quanza viaja Pablo Aliaga, un aspirante a director de cine obsesionado con el éxito y con buscar tres cintas perdidas de una película cuyo nombre es Carne de fieras. La maldición que rodea al film parece evidente: Armand Guerra, su director, ha muerto, al igual que la Venus Rubia -bailarina erótica francesa cuyo desnudo fue el primero del cine español- y la sensual vedette que lo protagonizó, Tina de Jarque. Como fotogramas, en la novela se suman las escenas a un ritmo trepidante: lo sucedido la trágica noche del 23 de julio de 1929 en Casa Gialla, la casona familiar. Su misterioso torreón. El Baúl de los Secretos que Aurora arrastra desde niña. Su huida a Portugal y a continuación México como promesa de salvación. El cine cruzándose ante ella para cambiarle la vida, hasta que finalmente el mundo de los grandes estudios, representado por Diego Espejel el productor de Empire Productions, se rinde ante su belleza y talento bautizándola para el estrellato como Vera Velier. Cerca de Aurora permanecen dos hombres -Pablo y Hugo Vigil de Quiñones- y una mujer, su mejor amiga: Edwina Schäfer, una enigmática alemana dueña del mejor prostíbulo de Veracruz – La Orgía Dorada- que huye de sus fantasmas, sembrando de muerte y traición su camino. Una, dos, tres.... Aurora rueda películas junto a Dolores del Río o María Félix. Pero algo no va bien. Cuando descubra qué falla, toda su vida se precipitará.
7 mayo, 2018

Mientras llueva

Sinopsis

“Sácame de aquí” es la frase que retumba en la cabeza de Alma Gamboa, una mujer en fuga a la que, aparentemente, nadie persigue. Es el invierno de 1946 y Alma viaja a casa de sus antepasados, a Malpaís, donde en vez de la paz que tanto necesita encontrará una revelación trascendental. No conoce ni el lugar ni a lo que queda de su familia pero esto es mejor a quedarse en Madrid, a seguir regentando su farmacia con la sola compañía del dolor dejado por todo lo sucedido en pocos meses. En el paisaje encuentra una lluvia que no cesa. En La Constante, el desolado caserón familiar, un silencio hostil y habitaciones cerradas a cal y canto donde se siente observada. La sombra de un pasado que ella ignora, del que nadie habla pero en el que está escrito su destino. En ese enigma que es su vida pronto descubre la fotografía de una joven sin nombre y las ruinas de una mansión devorada por el fuego llamada Providencia. Sin embargo nada es capaz de borrar la huella de un amor devastador por el que ha llegado a Malpaís. Hasta que un día, mientras visita una librería local, una mujer le entrega un libro enigmático que relata un amor a contracorriente: “La rosa amarilla”. A partir de aquí Alma va componiendo la historia de los Monteserín, sus cuatro tíos marcados por la personalidad de la esposa del mayor de ellos, Cécile: una indómita criolla cubana que marcó de un modo dramático a la familia. El misterio se convertirá en un peligro imposible de eludir. “Mientras llueva” es la historia de una obsesión. La de una mujer con un misterio tras de sí que camina, ignorándolo, hacia otro aún mayor. Su única compañía es la del lector, que la toma de la mano en esa búsqueda de respuestas.
8 mayo, 2018

Animales Domésticos

Abigail acaba despedirse en el aeropuerto de Fernando, su marido, cuando descubre que el motivo de su viaje no es un proyecto laboral sino una mujer: Orquídea Negra. Chats, teléfonos móviles y cuentas de correo encriptadas: la cara oculta de Fernando se revela ante ella en una sola noche.